
Rutas de senderismo
La práctica deportiva es un atractivo más con el que cuenta el visitante al llegar a Archidona. El entorno natural se ve favorecido por la red de caminos y senderos que rodea el municipio; entre ellos, contamos con uno de los ramales del Sendero de Gran Recorrido 7 (de carácter internacional), que atraviesa la comarca nororiental de la provincia de Málaga, la Ruta Circular de Archidona (PR-A- 125), que recorre los parajes naturales más significativos del término, y la Ruta de la Hoz de Arroyo Marín (PR-A-157) que cuenta con un total de 662,5 has, y está catalogado por la Diputación Provincial de Málaga como Paraje Sobresaliente.
Otros entornos naturales de especial importancia con que cuenta el término municipal de Archidona es el Parque Periurbano Sierra de Gracia, con un inmenso valor no solo paisajístico sino también histórico y monumental, por contar en su Alcazaba con la única mezquita de la provincia de Málaga. Además, de una inmejorable panorámica del municipio, de su vega y de la Peña de los Enamorados, ofrece para los más arriesgados la Vía Ferrata “Sierra de Gracia”, que consta de zonas de escalada vertical, algún tramo horizontal, y al final de la vía, un puente tibetano.
La Cueva del Agua es un claro ejemplo de la karstificación de los materiales yesíferos que componen el conocido como Trías de Antequera. Estas cuevas en yesos son muy singulares por lo poco cohesionado de sus materiales, siendo este uno de sus máximos exponentes en la provincia, a la que acuden a recorrerla numerosos aficionados a la espeleología.
Las Lagunas de Archidona fueron declaradas como Reserva Natural de Andalucía por la Junta de Andalucía en el año 1989, debido a que son un importante punto de asentamiento de aves acuáticas, por ser las únicas lagunas kársticas de Andalucía y por presentar un bello paisaje, abrupto y acompañado por un encinar muy bien conservado.
La Cueva de las Grajas es una formación Kárstica considerada yacimiento arqueológico de suma importancia dentro del Paleolítico Medio, siendo uno de los pocos conocidos en la Península Ibérica. En su interior conviven un buen número de especies, cobijando a una de las mayores colonias del Vencejo Real de toda la provincia.
El senderismo, el mountain-bike, la recolección fotográfica, la observación de aves, así como la investigación de especies, son ejemplos de actividades que se pueden realizar en el entorno natural de Archidona, además la Sierra de las Grajas destaca en el ámbito de la escalada deportiva por la llamada Vía Orujo, propuesta para un grado 9a+ que la convierte en una de las más duras de España. También hay que mencionar el ámbito cinegético, siendo Archidona sede de la Federación Andaluza de Caza.
- Ruta Hoz del Arroyo Marín
- Nombre: Sendero PR-A 157
- Longitud: 800 metros.
- Tiempo: 4 – 5 horas.
- Dificultad: Baja – media.
- Trayecto:
- Desnivel: 280 metros
Descripción del paraje
La Hoz de Marín es uno de los enclaves de mayor valor paisajístico y ecológico de Archidona, caracterizado por estar constituido por una profunda y estrecha garganta fluviokarstica, con forma de hoz y de paredes casi verticales, que a lo largo del tiempo ha ido erosionando el Arroyo Marín sobre materiales constituidos por yesos y arcillas.
En sus escarpadas laderas encuentra las condiciones ideales para su desarrollo el pino carrasco (Pinus halepensis), estableciendo en este paraje un denso pinar autóctono, el único que se conserva en la provincia de Málaga y además al fondo de la garganta a orillas del Arroyo Marín se conserva un bosque de ribera en excelente estado de conservación, que acoge en sus aguas a especies amenazadas como la nutria (Lutra lutra) o el pez cacho (Squalius pyrenaicus).
Entre la fauna que encuentra cobijo en este paraje, abundan especies como el ciervo (Cervus elaphus), la cabra montés (Capra pyrenaica), el jabalí (Sus scrofa), el gato montés (Felis sylvestris), la gineta (Genetta genetta) o el búho real (Bubo bubo).


- Ruta Lagunas de Archidona
- Nombre: Circular Lagunas de Archidona
- Longitud: 210 metros.
- Tiempo: 2,5 – 3 horas.
- Dificultad:
- Trayecto:
- Desnivel: 70 metros
Descripción del paraje
Declaradas como Reserva Natural desde el año 1989 por la Junta de Andalucía, las Lagunas de Archidona están constituidas por dos pequeñas lagunas endorreicas, situadas junto a la pedanía archidonesa de la Estación de Salinas y enclavadas en un bello paisaje formado por un conjunto de suaves colinas cubiertas de encinar y pequeñas depresiones, conocidas como dolinas, que forman un conjunto kárstico sobre yesos de dimensiones importantes que caracterizan su paisaje y que constituyeron el origen de estas lagunas.
En ellas se ha desarrollado un ecosistema acuático de gran valor ecológico y muy atractivo, sobre todo para los amantes de la ornitología, ya que estas lagunas representan un importante asentamiento para numerosas especies de aves acuáticas en Andalucía y que además dan cobijo a especies amenazadas en peligro de extinción como la focha moruna (Fulica cristata) y el porrón pardo (Aythya nyroca).
- Parque Periurbano Sierra de Gracia
Otro entorno natural de especial importancia con que cuenta el término municipal de Archidona es el Parque Periurbano Sierra de Gracia, con un inmenso valor no solo paisajístico sino también histórico y monumental, por contar en su Alcazaba con la única mezquita de la provincia de Málaga. Además, de una inmejorable panorámica del municipio, de su vega y de la Peña de los Enamorados. Además, ofrece para los más arriesgados la Vía Ferrata “Sierra de Gracia”, que consta de zonas de escalada vertical, algún tramo horizontal, y al final de la vía, un puente tibetano.
- Tipo de ruta:
- Longitud:700 m.
- Tiempo estimado: 1 a 2 horas.
- Dificultad:
- Época recomendada: primavera, otoño e invierno.
Descripción:
En la falda de la Sierra de la Virgen de Gracia encontramos un pinar de repoblación que ocupa unas 35 has y que conecta el conjunto histórico de la Ermita de la Virgen de Gracia y el Castillo de Archidona con la población. Este pinar, concebido para reforestar una ladera muy pronunciada y localizada al noroeste del casco urbano, se ha convertido en un espacio natural protegido al servicio de los habitantes y visitantes de Archidona.
En la cima de la sierra se hallan los restos del pueblo árabe de Arxiduna, el cual se convirtió en capital de la Cora de Rayya durante el Califato y, donde fuera proclamado Abd-al-Rahman I emir independiente de Al-Ándalus en el año 756, además de ser escenario de varias leyendas narradas en el libro “Cuentos de la Alhambra” deWashington Irving, entre ellas “La Leyenda de los Enamorados”. En el recinto fortificado se hallan los restos del antiguo Castillo de Archidona, declarado Bien de Interés Cultural, el aljibe, así como la muralla estratégico-defensiva, con torres de acceso en recodo, la Puerta del Sol y la Puerta de la Ciudad, destacando la Ermita de la Virgen de Gracia, antigua mezquita del siglo IX, y única conservada en la provincia de Málaga.
Las posibilidades recreativas y educativas del Parque Periurbano se centran sobre todo en el senderismo, la observación de aves, el cicloturismo o las actividades de sensibilización ambiental, siendo el entorno una puerta que nos conduce directamente a la nautraleza desde el casco urbano de Archidona.
Comenzamos la ruta en el Paseo de la Victoria y ascendemos por la calle Victoria hasta llegar a unas escaleras que suben hasta la calle Cuevas de San Marcos. Una vez allí, se atraviesa el pinar por un camino delimitado que llega hasta el sendero principal pavimentado. Una vez cogiendo la pendiente, llegaremos al mirador del Santo Cristo, situado debajo de la Ermita del Santo Cristo. Continuando por la carretera, un poco más adelante vemos un sendero a la derecha que llega hasta la Puerta del Sol, y entrando un poco más arriba se encuentra el Santuario de la Virgen de Gracia coronando el Cerro. Desde este punto ya solo queda un pequeño tramo de ascensión hasta llegar al Santuario de la Virgen de Gracia.
Una vez la haya visitado y pasada la torre de la puerta del sol, se encuentra a la izquierda una escalinata que se adentra hacia la muralla. Eligiendo este camino de la Puerta de la Ciudad, les llevará hasta la parte baja de la sierra bordeando las murallas.
