Turismo Activo

1. TURISMO ACTIVO

Ruta Atardeceres Isleños

La Ruta de los Atardeceres Isleños, es una apuesta por mostrar a Isla Cristina como una de las ciudades con los más bellos atardeceres de España, tanto desde el puerto pesquero, como desde sus playas y parajes naturales. Para tal fin se van a colocar balizas en aquellos rincones estratégicos desde donde se podrá contemplar los bellos atardeceres con su multitud de colores que ofrece nuestro municipio, como son las salinas, la ría Carreras, el espigón, entre otros.

La ruta en concreto se extiende desde la Playa de la Gola en la Punta del Caimán con un recorrido por el paseo marítimo, pasando por la pequeña playa del Cantil, rincón preferido de los lugareños, donde se puede contemplar los más bellos atardeceres con una multitud de colores entre las tradicionales “Pateras”, el recorrido continua hasta llegar al paseo del Muelle Martínez Catena a lo largo de toda la ría Carreras, donde se encuentra el Puerto pesquero de Isla Cristina, con su gran flota de barcos que cada mañana salen a faenar y a pescar las bondades de esta tierra, y terminándolo o comenzándolo en las Salinas de Isla Cristina, que deslumbran con su blancor, dando la bienvenida o despedida a todo visitante que llega a Isla Cristina, además de aportar una de las materias más indispensables en nuestra cocina: La Sal.

Desde todos estos puntos se pueden observar una gran variedad de colores que cada tarde nos ofrecen las inigualables puestas de sol, adornadas con las llegadas de los barcos al puerto pesquero y un entorno privilegiado.

Duración: 120 minutos

Dificultad: inexistente

Distancia: 3.700 metros

Interés: Medio natural y urbano

Inicio y final: Idem

Medio transporte: Bicicleta o a pie

Ruta del Camaleón 

La Ruta del Camaleón, es un sendero lineal que discurre entre Playa Central y Playa Casita Azul y posee una gran diversidad biológica, transcurre por el mote público Dunas de Isla Cristina y por el pinar subcostero, además de su riqueza paisajística y biológica, las dunas tienen una dinámica de formación particular, muy plástica, teniendo una función protectora del interior muy importante. A lo largo de este recorrido podemos observar una flora compuesta principalmente por retama blanca y pino piñonero y una fauna muy diversa. Su avifauna es típica del bosque litoral; encontramos especies como el rabilargo, el mirlo común, y la abubilla. Entre los mamíferos: el erizo, el conejo, y el ratón de campo. Y entre los reptiles destacan la lagartija colirroja, la culebra bastarda, y el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), único saurio en Andalucía presente en nuestro litoral.

Duración: 20 minutos

Dificultad: baja

Distancia: 1.400 metros

Interés: Medio natural

Inicio y final: Idem

Medio transporte: Bicicleta o a pie

Ruta Ornitológica – Marismas y Salinas de Isla Cristina

Las marismas de Isla Cristina son un espacio protegido  declarado como Paraje Natural con la Ley 2/1989 de 18 de Julio, declarada también como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y propuesta como Lugar de Interés Comunitario (LIC). La dinámica mareal junto a la alta biomasa y la actuación del hombre en actividades tradicionales como son los pesqueros y las salinas, hacen que sea un lugar privilegiado para la observación de aves al ser lugar de paso, invernada y cría de unas 140 especies, de las que 40 figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de aves silvestres.

Además de la observación de aves, en las marismas se pueden descubrir y conocer actividades artesanales sostenibles que conviven y fomentan la  existencia de la riqueza faunística como son las salinas artesanales, donde debido a la alta concentración de sal que tiene el agua en sus diferentes procesos, ésta es rica en invertebrados como la Artemia salina y donde además de la obtención de la sal marina común se obtiene también de forma totalmente ecológica la Flor de Sal  y otras variedades muy valoradas en la alta cocina. Otra actividad es la acuicultura extensiva, en cuyos “pesqueros” la existencia de gran cantidad especies piscícolas hace que sea lugar preferido de alimentación de aves buceadoras y pescadoras, además de otros grupos.

La zona de las salinas son un lugar ideal para la alimentación de las aves en la marisma ya que su poca profundidad, lo que influye en su temperatura y su salinidad son el caldo de cultivo ideal para que un gran número de invertebrados, entre ellos la artemia salina, base de la alimentación de numerosas especies.

Duración: 60 minutos

Dificultad: baja

Distancia: 1.500 metros

Interés: Medio natural 

Inicio y final: Observatorio de aves – Mirador de las Salinas

Medio transporte: Bicicleta o a pie

VELAS AL VIENTO EN LAS PLAYAS ISLEÑAS

A las inmensas playas, horas de sol para tostarse sin preocupaciones o interminables charlas a la sombra del chiringuito de turno, de algunos, otros, sin embargo, se inclinan por el ocio activo y practican deportes náuticos como el windsurf, kitesurf, paddlesurf, piragüa, catamaranes o kayaks, por su cuenta o a través de empresas especializadas.

Isla Cristina dispone de una gran diversidad de playas y entornos, cada una con un carácter distinto y diferenciado, que dan cabida, sin conflictos entre ellas y sus usuarios, a diversas actividades. Desde tomar el sol en zonas tranquilas y aisladas, a las playas más bulliciosas con actividades municipales y promocionales de empresas privadas. Otras son elegidas para los seguidores de los deportes náuticos que, de forma segura, se preparan para recibirles.

Hace unas décadas, cuando en las playas isleñas se vieron las primeras velas sobre tablas, comandadas por jóvenes atrevidos que desafiaban al viento y las corrientes, solo se hablaba de moda pasajera. Entonces, nadie podía prever que en un futuro, además de una afición, incluso pasión, podría convertirse en profesión y fuente de riqueza para la localidad.

Lo que comenzó como diversión de unos pocos, contados con los dedos de la mano, fue creciendo exponencialmente, y casi de forma contagiosa, como hongos dirían algunos, proliferaron velas y tablas. No exentas de polémicas al principio, por ser algo nuevo que llegaba para usurpar los espacios del bañista, el tiempo, la aceptación del inexorable progreso y cesión por parte y parte, conseguiría, finalmente, que todos disfrutaran de sus aficiones, sin molestias, ni fruncir el ceño.


En la actualidad son muchos los jóvenes, y otros no tanto, que asiduamente practican su deporte o afición favoritas en las marismas y playas isleñas. O mejor dicho, en alguna de esas playas, porque el ayuntamiento, como es preceptivo por ley, acota zonas por donde deben salir y entrar desde la orilla, quedando el resto fuera de navegación por seguridad de los bañistas y de ellos mismos.

Para aquellos que quieran iniciarse, el municipio cuenta con diferentes clubes y empresas privadas que les acercan o perfeccionan en estas técnicas deportivas. Así, en Playa Central se ubica una experimentada Escuela de Vela donde se enseña la práctica del windsurf, kitesurf y manejo de catamaranes, bien proveyendo los materiales necesarios para practicarlos, tienda donde adquirirlos o recibir clases con su propia tabla o embarcación.

Un poco más allá, en la conocida como Playa de Icona, este verano se ha instalado una nueva empresa dedicada exclusivamente al kitesurf. Con monitores altamente cualificados, viajeros de playas ventosas y mentes naturistas, enseñan con profesionalidad en un deporte tan complicado como bello de admirar. De iguales servicios, otras escuelas con prestigioso palmarés, se instalan en la Playa de Islantilla, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades, avalados por los premios nacionales e internacionales de algunos de sus alumnos que allí comenzaron.

Y si todas estas modalidades gozan de muchos seguidores, quizás la que más está creciendo, por novedosa y cómoda de practicar, es el paddle-surf. Esta variante del windsurf, sin vela y con remo, es accesible para cualquier persona, complexión física y edad, sin límites en su práctica ya que aglutina desde los iniciados hasta los deportistas de élite que lo practican en condiciones extremas.

Pero si se prefiere algo más relajado, con menos esfuerzo físico y disfrutar con tranquilidad de parajes naturales protegidos, se puede optar por las excursiones en kayaks. Se organizan salidas por las Marismas de Isla Cristina, sus esteros y caños de la Ría Carreras. Y la relajante experiencia no se quedará solo en la faceta deportiva, que no es poco, sino también la didáctica, ya que los monitores se afanan en explicarles a los alumnos el entorno que observan, avifauna e historia de los lugares visitados.

Y es que el litoral isleño, por su geografía y climatología, se encuentra entre los preferidos por los usuarios a estos deportes de vela y remo, contando con condiciones inmejorables para su práctica. En primavera y verano, gracias a la suavidad de las temperaturas, del agua y aire, junto con los vientos térmicos del norte, por las mañanas, y de poniente por las tardes, con velocidades de entre los 12 y 20 nudos, ofrecen situaciones idóneas para los iniciados. Ya el otoño e invierno están reservados para los más experimentados, que esperan con ansias las borrascas atlánticas que generan fuertes vientos y olas.

Por todo esto, las playas isleñas son las elegidas como escenarios naturales para campeonatos regionales, nacionales e internacionales, tanto de windsurf como de kitesurf, cuyos organizadores valoran de forma muy positiva la amplitud de las playas de arena, la ausencia de paredes o acantilados y de rocas cercanas a la orilla que pondrían en peligro la navegabilidad, así como la amplia oferta hotelera y de restaurantes que consigue absorber a los cientos de competidores, equipos y seguidores que les acompañan.