La Puebla del Río

PUEBLA

"Genuinamente Sur"

Situada al Suroeste de la provincia de Sevilla, a sólo quince kilómetros de la capital andaluza dominando el río Guadalquivir. Su enclave, en un cerro a 20 metros de altura sobre el nivel del río, y este, junto a la zona de marismas, forman el marco dónde La Puebla desarrolla su vida.

La Puebla del Río actúa como enlace entre la riqueza monumental de la ciudad de Sevilla, la comarca del Aljarafe y las marismas de Doñana, en un entorno rural irresistible.

El río Guadalquivir forma parte de la historia de la localidad como referencia en la provincia por ser puerto para comunicaciones y comercio, así como a su vez era defendido por la localidad desde la vigía que otorgaba la Iglesia. La Puebla del Río era un sitio estratégico para lo militar, puerto para lo comercial y de bastas tierras para cultivar.

En la Reserva de la Biosfera de Doñana, hogar de las aves, ubicada entre haciendas y cortijos de toros y caballos, este pueblo de rica historia etnográfica, cuenta con numerosos tesoros naturales que permiten al visitante experimentar unas sensaciones únicas, en un paisaje singular: «Tierra de Arte, cuna de las sevillanas, guardián de tradiciones y balcón del Guadalquivir» ; a La Puebla se le conoce con numerosos sobrenombres.

Blas Infante

 El Guadalquivir, no sólo determina el nombre de este municipio sino que constituye su razón de ser. Situado al suroeste de la capital de Sevilla y colindante con Coria del Río, fue un pueblo que mantuvo una relación estrecha con Blas Infante, ya que la Casa de Alegría se encontraba más cerca de La Puebla que del casco histórico de Coria, y esto fue determinante para que jornaleros (campesinos sin tierra andaluces) se acercaran a pedir ayuda o asesoramiento al mismo Blas Infante.

La vida familiar de los Infante transcurría en su mayor parte en La Puebla, donde jugaban sus hijas, se hacían las compras domésticas,… Es muy posible que en esta población alimentara su amor por la naturaleza. La finca donde fue plasmando sus sueños, Dar al-farah, la Casa de la Alegría, se encontraba, y se encuentra aún hoy en día, a caballo entre los términos municipales de Coria y La Puebla, donde hoy se asienta el Museo de la Autonomía de Andalucía.

El Ayuntamiento de La Puebla del Río mostró en 1932 su “entusiasta adhesión” “a los plausibles propósitos de dotar a nuestra Región de un régimen de autonomía”, en los meses previos a la prevista Asamblea Regional con la que Blas Infante y los partidarios de sus ideas pretendían iniciar el camino para obtener un estatuto de autonomía para Andalucía.

Hoy en día, el Museo de la Autonomía, dependiente del Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, se constituye en el depositario de los símbolos originales de Andalucía, y constituye un excelente centro de interpretación del camino recorrido por nuestra autonomía, así como del pensamiento y la obra de Blas Infante, entre otros muchos atractivos.

“Se adopta el verde y el blanco porque sus colores son los más apropiados para representar un Pueblo, nunca bélico, y siempre creador de culturas originales…”