CABALGATA REYES MAGOS
La cabalgata comienza con un pasacalle con el cortejo de niños y la Estrella de la Ilusión, con salida desde el Ayuntamiento y llegada al Parque Municipal, donde le hará entrega al Heraldo Real de las llaves del pueblo para comenzar la cabalgata a media tarde. En primer lugar, las carrozas – sin los Reyes Magos en sus tronos – recorren los barrios cigarreros hasta su llegada a la Barqueta, donde se produce el momento mágico.
La peculiaridad de la cabalgata cigarrera es la llegada de Sus Majestades de Oriente en barcaza desde el Guadalquivir para entrar por el embarcadero y subir a sus correspondientes tronos. Este momento se produce al anochecer, sobre las 19:00 horas, y es contemplado por cientos de personas. Posteriormente, la cabalgata recorre el siguiente itinerario: Larga, Comercio, Ayuntamiento, Hermanos Costaleros, Palmillas, Santa María y llegada a la Parroquia en torno a las 23:00 horas, donde finalizará la mágica jornada con la adoración al Niño Jesús en el interior de la Iglesia.
CARNAVALES
El día en el que la localidad cambia sus ropas por disfraces, tiñe sus calles de colores y ofrece una larga jornada de ocio para todas las edades. Conocidísimo su pasacalles, con animación por parte de DJs hasta la llegada al la plaza del Corpus Christi, dónde, en su parque municipal, se coloca una carpa para seguir la fiesta durante la noche. Totalmente recomendada.
SEMANA SANTA
Conocida por sus famosas y reconocidas tallas, como el Cristo del Perdón, atribuido a Jorge Fdez Alemán. La última semana de Cuaresma, se realiza el Triduo en honor al Cristo del Perdón, mientras que La Hermandad de los Dolores, realiza su estación de penitencia en la noche del Viernes Santo por las calles de la localidad cigarrera.
FIESTAS PATRONALES DE SAN SEBASTIÁN
La Fiestas Patronales en honor al patrón San Sebastián han adquirido un importante auge, ya que en los últimos años vienen celebrándose unos encierros que han sido acogidos con mucho interés. Durante unos días, La Puebla del Río se convierte en la capital del orbe taurino, generando un gran ambiente y una gran expectación. Organizados por el Ayuntamiento de La Puebla del Río, que licita los encierros, con el concurso indispensable desde su origen de la figura del toreo José Antonio Morante, los festejos se celebran este año entre el 17 y el 19 de enero. La amplia programación incluye pregón; encierros infantil y adulto; procesión; gozos de San Sebastián; linternas al cielo; pasacalles; novillada…
San Sebastián ejerce su protección sobre La Puebla del río, seguramente desde los tiempos de la peste, allá por el siglo XVII. Hay diversos cantos y leyendas sobre el santo, que pierden sus orígenes en siglos anteriores.
Cuando en 2015 comenzaron los encierros, calaron de inmediato en una población siempre ávida de participar y muy creativa, orgullosa de su identidad marismeña.
Un antiguo himno servía a la perfección para encomendarse al patrón antes de comenzar el siempre arriesgado encierro, ante unos bravos y rapidísimos novillos.
FERIA Y FIESTAS DEL CORPUS.
El Corpus es la festividad central en La Puebla del Río desde tiempo inmemorial. Forma parte de la identidad “cigarrera” e impregna buena parte de la personalidad, el orgullo, y la idiosincrasia de sus habitantes.
El conjunto de actos que se celebran van desde los puramente religiosos hasta los deportivos, culturales y, cómo no, los festivos, pues ya son muchos los años en que Feria y Corpus van unidos en el calendario.
La Hermandad Sacramental es la encargada de organizar todo lo que tiene que ver con la procesión, los actos preparatorios y devocionales.
Por su parte, la feria tiene unos tiempos paralelos, pero bien diferenciados, como diferente es el escenario en que se desarrolla. Si son las calles de La Puebla el marco, la solemnidad la actitud principal, y la liturgia y simbología religiosas las características del Corpus, la feria tiene lugar en el recinto instalado a la orilla del Guadalquivir, con la jovialidad y el arte como actitudes reseñables entre quienes la protagonizan.
EL ROCÍO
La Puebla es zona de paso de más de 30 Hermandades. Durante los primeros días de la semana del Rocío, la localidad recibe colmada de honores a toda aquella hermandad que venga a rezar ante nuestro Simpecado y patrona La Virgen de la Granada Coronada.
Debido a la situación estratégica de La Puebla como nexo de unión entre el área Metropolitana y Doñana, es un sitio idílico para la peregrinación, usando nuestras cañadas reales y veredas como zonas de tránsito, y nuestra vasta extensión de parques naturales para aposento en su camino hacia la Aldea del Rocío.